
Estamos acostumbrados a leer las etiquetas de nuestras prendas de vestir observando las diferentes materias primas que las componen. Con tan solo echar una simple visual, veremos que uno de los componentes que nunca falta en las prendas de nuestro armario, es el algodón.
"La finalidad de este post será una comprensión básica del proceso de recolección y fabricación de esta fibra natural que ocupa por regla general el mayor porcentaje en la composición de los calcetines divertidos bordados".
Recolección
Comenzamos como no podía ser de otra forma con la recolección del algodón, esta puede hacerse a mano o a máquina, controlando el crecimiento de las plantas para que no sobrepasen los 110 cm de altura.
COSECHA A MANO
Este tipo de cosecha se efectuará cuando las cápsulas de las plantas se encuentren completamente abiertas. Esta modalidad de cosecha tiene importantes ventajas con respecto a la mecánica ya que el proceso es mas limpio y de mayor calidad, ya que el algodón no se mezcla demasiado con las hojas secas de la planta siendo su gran inconveniente, su alto precio de recolección.
COSECHA A MÁQUINA
En esta modalidad podemos distinguir entre dos tipos de máquinas, las cosechadoras de fibra también llamadas por el término anglosajón "picker" y las cosechadoras de cápsulas o "stripper".
En las cosechadoras de fibra, la máquina se dota de unos tornillos giratorios llamados husillos, en los que durante la pasada, la fibra de algodón va enrollándose en los mismos para que posteriormente, sea separada mediante unos discos encargados de arrancar el algodón. Finalmente será depositado en la tolva o depósito de la cosechadora. Este tipo de maquinaria puede dar varias pasadas para asegurar una óptima recogida de la fibra.
Con las cosechadoras de cápsulas, la recolección se efectúa en una sola pasada, arrancando la cápsula directamente de la planta para mandarla a la tolva. La separación entre la fibra de algodón y la cápsula se realiza mediante un flujo de aire a presión, a través de un sistema de perforaciones que sólo deja pasar el algodón reteniendo la cápsula.
Tras la cosecha del algodón, este se enviará a la fábrica para proceder con los diferentes tratamientos.
Fabricación
En el proceso de fabricación del algodón se buscará convertir la floca (algodón sin procesar extraído de la planta) en hilaturas (bobinas de hilo).
Para ello, el algodón en bruto deberá pasar por una serie de procesos en maquinaria industrial, las cuales permitirán crear las hilaturas. Finalmente las bobinas pasarán a las diferentes fábricas destinatarias para que sean procesadas en forma de camisas, ropas de camas, calcetines, etc...
Durante el proceso se utilizarán máquinas como:
1º. ABRIDORAS: Serán las encargadas de limpiar el algodón que llega directamente de los campos a la fábrica retirando hasta los trozos más pequeños que queden de hojarasca.
2º. CARDA DE CHAPONES: Esta máquina terminará el proceso de limpieza disgregando las fibras de algodón para posteriormente expulsarlo en forma de cinta para que posteriormente pase por una serie de poleas tensoras en el gramaje seleccionado por el fabricante.
3º. MANUAR: El manuar será el encargado de regularizar las fibras para obtener una cinta de calidad. Este paso es necesario, ya que la cinta proveniente de la carda, sale de la misma con puntos finos y gruesos, es decir, bastante irregular. Así mismo, el manuar nos permitirá mediante el efecto del doblado paralelizar las cintas con cilindros estiradores y pasarlas a la siguiente máquina.
4º. MECHERA DE TORSIÓN: La cinta que llega de la carda deberá pasar por la mechera para ser enrollada y adelgazada y así poder descartar las fibras mas cortas. El resultante serán las mechas.
5º. CONTÍNUA: Aquí se realizará el hilado definitivo dando las vueltas o torsiones definitivas para que el hilado adquiera resistencia para así poderlo trabajar.
6º. BOBINADORAS: Por último, con las bobinadoras, terminaremos de purgar el hilo procedente de la contínua, eliminando los defectos restantes y quedando listo para enrollar en las bobinas.
Con las bobinadoras se habrá acabado el proceso mas básico para llegar a las hilaturas de algodón cardado, aunque no queremos acabar este post sin nombrar una maquinaria clave en la creación del algodón peinado y por tanto esencial en los calcetines de nuestra categoría "Supreme Collection", las peinadoras. Máquinas que situaríamos en un paso intermedio entre la carda y el manuar.